
dijous, 6 d’octubre del 2016
dimarts, 6 de setembre del 2016
DEDICADO A LOS QUE NO SE ATREVEN A PONER ALAS A SU CORAZÓN NI A SUS FANTASÍAS.
MAGNÍFICO ÁLBUM INSPIRADO EN LA FIGURA Y OBRA DE GAUDÍ QUE NOS RECUERDA LA IMPORTANCIA DE ALIMENTAR Y CUIDAR NUESTROS SUEÑOS Y FANTASÍAS A TRAVÉS DE VALORES COMO EL ESFUERZO Y LA CONSTANCIA PARA PODER ALCANZARLOS.
"LOS SUEÑOS DE GAUDÍ"
PEDRO VILLAR SÁNCHEZ
GEMMA CAPDEVILA
EDITORIAL DIÁLOGO INFANTIL, 2016.

En este álbum Pedro Villar inspirándose en el personaje de Gaudí niño nos presenta la forma en que el genio pudo ir gestando su sueño y alimentando su capacidad creativa. De una forma sutil y delicada nos acerca al mundo de los sueños, unos sueños premonitorios que le anuncian su destino, que crecen y revolotean en su corazón como una tímida mariposa. A través de la bella imagen de una gota de agua en la palma de su mano y la visión de la ciudad mágica en su interior, Antoni descubre su destino.
Pero no abandona sus sueños al azar. Día y noche, a través de sus juegos, sigue moldeando y creando pequeñas construcciones. La imagen irreal de un mendigo que cada noche lo lleva de la mano en sus sueños y le muestra las formas de la naturaleza, le servirán de inspiración para sus construcciones: árboles, hojas, plumas, caracolas... El mendigo desaparece pero Antoni sigue escuchando el eco de sus palabras "la fantasía crea nuevas realidades".
Y así "Gaudí investiga, crea, pone alas a su corazón y a sus fantasías. Sus creaciones son edificios y templos nunca antes imaginados"
Este álbum constituye un magnífico recurso que nos permite una doble lectura. Por un lado, permite acercar a los niños a la figura y obra del artista, a la apreciación y valoración de la inmensurable calidad y originalidad de sus producciones arquitectónicas que nos transportan a niños y adultos a un mundo mágico y lleno de misterios sin igual.
Y por otro, esta bonita historia contagia actitudes como la necesidad vital de entrar en conexión con la naturaleza: de observarla, respetarla y sentirse parte de ella; así como nos invita a alimentar y cuidar nuestros sueños y fantasías como si se trataran de una humilde semilla, a ponerle alas a nuestro corazón, siempre con cierta dosis de constancia y esfuerzo, porque son motor de cambio, permitiendo crear nuevas y diversas realidades.
Las ilustraciones de Gemma Capdevila son magníficas y transmiten a la perfección la magia de los sueños, son dulces y relajantes. Las palabras de Pedro son aterciopeladas, sensitivas... el conjunto es bello, sugerente, inspirador... un auténtico regalo para los sentidos que no os podéis perder los amantes de la literatura infantil, muy recomendable para nuestras bibliotecas escolares.
Etiquetes de comentaris:
Conexión con la naturaleza,
Editorial Diálogo,
Gaudí,
Gemma Capdevila,
Pedro Villar,
Sueños
diumenge, 17 de juliol del 2016
GENIAL RECURSO PARA INICIAR A LOS MÁS PEQUEÑOS EN EL APRENDIZAJE DE HABILIDADES SOCIALES BÁSICAS.
SORPRENDENTE FÁBULA PARA LOS PEQUEÑOS LECTORES QUE LES PREPARA PARA ACEPTAR Y RESPETAR LA DIVERSIDAD DE OPINIONES Y LES INVITA A EXPRESARSE CON ASERTIVIDAD.
"CERCA DE LA SELVA"
Antonia Rodenas
Ilustraciones de Carme Solé Vendrell
Sopa de Libros
Editorial ANAYA, 2016
Saber escuchar, respetar y aceptar las opiniones ajenas, así como, saber expresar las propias de una forma asertiva; constituyen habilidades sociales cuyo aprendizaje puede iniciarse a tempranas edades y su dominio, aunque mejorable a lo largo de nuestra existencia, es imprescindible para manejarnos de una forma equilibrada en el entramado de relaciones interpersonales que creamos en nuestra experiencia vital.
"Cerca de la selva" de Antonia Rodenas presenta una sencilla y tierna historia para los más pequeños que les prepara para reflexionar sobre la relatividad de nuestras percepciones, para aceptar y respetar los diferentes puntos de vista de una realidad que tenemos por cierta y para expresar con asertividad las propias ideas. Al mismo tiempo, les invita a seguir el ejemplo de los animales de la selva y estar atentos, observar lo que nos rodea, cuestionarse sobre ello y de una forma muy especial, a sorprenderse de los pequeños acontecimientos cotidianos.
"Cerca de la selva hay algo extraño.
Muchos animales van a observarlo.
-Es un huevo verde- dice la serpiente,
que serpenteando pasa por su lado."
La aparición de esa cosa extraña que parece un huevo rompe la armonía de la selva. Cada animal expresa su opinión, todos creen verlo con seguridad de un color diferente: verde, morado, rojo, azul intenso, naranja... Se inicia así una acalorada discusión. Después del bullicio, un silencio y una explosión.
"Ahora ya saben muy bien lo que vieron...
Era una enorme pompa de jabón..."
Un final sorprendente, inesperado, divertido... y como si de un truco de magia se tratara, la explosión deja a todos sin habla recordando que nada es lo que parece, todo depende de nuestra mirada que tiene el poder de transformar la realidad de forma caprichosa.
Y así de esta forma directa, sencilla y tierna y por medio de los animales de la selva como protagonistas, Antonia Rodenas resuelve un conflicto que nos es familiar y cotidiano, como también lo es para los más pequeños puesto que enseguida les hace evocar situaciones vividas y familiares en las que cada uno intenta imponer su criterio como único y verdadero.
La lectura de este chocante álbum de Antonia Rodenas con unas ilustraciones magníficas de Carme Solé Vendrell, realistas y llenas de variados matices cromáticos, impresiona a los más pequeños y se convierte en un genial recurso para reflexionar sobre la importancia de habilidades sociales como la capacidad de dialogar: escuchar y respetar las opiniones de los demás y expresar las propias de una forma asertiva.
Etiquetes de comentaris:
Anaya,
Antonia Ródenas,
Carme Solé Vendrell,
Habilidades sociales
dissabte, 25 de juny del 2016
INSPIRADOR ÁLBUM QUE RESALTA EL VALOR DE LA VALENTÍA Y LA PERSEVERANCIA PARA ALCANZAR NUESTROS SUEÑOS
Magnífico álbum de José Saramago para niños y adultos con una doble lectura; por una parte, nos reta de forma seductora a iniciarnos en el mágico mundo de la narración y creación literaria; y por otra, nos presenta una historia de gran belleza que por su carácter metafórico nos permite diversas interpretaciones de su profundo significado, pero que en todas ellas la valentía y la perseverancia aparecen como valores indispensables para alcanzar nuestros sueños y ganarnos el reconocimiento de los que nos rodean.
"LA FLOR MÁS GRANDE DEL MUNDO"
JOSÉ SARAMAGO
ANDRÉ LETRIA
LUMEN, 2016
Edición especial para conmemorar los 15 años de la concesión del Premio Nobel a su autor.
Enlace al corto de animación con la propia voz de José Saramago y con música de Emilio Aragón, realizado con la técnica stop-motion (animación con plastilina).
En este magnífico álbum dirigido tanto a niños como a adultos, la voz del narrador introduce la historia indicándonos previamente cómo deben de ser, según su criterio, las historias para niños y las cualidades que un buen escritor de este tipo de historias debe reunir. Su modestia nos sorprende cuando nos dice que lo que vamos a leer no es más que un resumen que se dice en dos palabras, de la historia que quiso escribir y no escribió. Y al final del libro nos deja sin habla cuando nos invita a contar su historia utilizando otro vocabulario más sencillo y nos plantea todo un reto: aprender a escribir historias para niños.
"¿Quién me dice que un día no leeré otra vez esta historia, escrita por ti que me lees , pero mucho más bonita?..."
Una atractiva invitación para iniciarnos en el mágico mundo de la creación literaria para niños, toda una auténtica aventura.
El cuento para niños de José Saramago es de una exquisita belleza y acompañado de las sencillas ilustraciones de André Letria, cargadas de simbolismo que algunas de ellas nos evocan las pinturas rupestres creadas por nuestros ancestros: sencillas, esquemáticas, elaboradas con pigmentos naturales; nos introduce de lleno en un mundo mágico que nos conmueve y nos hace reflexionar sobre su sentido metafórico.
Al protagonista "mi niño héroe", un niño anónimo que vive en una aldea también anónima, el destino le guarda una misión especial, porque él mismo es un niño "especial", un niño de cuento.
Una gran aventura que vivirá fuera del tranquilo entorno en el que vive. Empujado por su ímpetu y su curiosidad decide traspasar el límite del campo que se atrevía a recorrer solo y adentrarse en el bosque.
Cuando los árboles empiezan a escasear y al llegar en medio de un erial, se encuentra con una inhóspita colina redonda como una taza boca abajo. Decide subirla y en la cima ve una sola flor, marchita y decaída. Y pese a las dificultades decide salvarla. No importa el esfuerzo. Baja la montaña, atraviesa el mundo, recoge en sus manos cuanta agua le cabe y así:
"Veinte veces de aquí allí Cien mil viajes a la Luna"
la flor logra erguirse, dar su perfume al aire y una sombra como un roble; gracias a la fortaleza y la constancia del "niño héroe". Sin duda, acción heroica por la que se gana el respeto de sus vecinos:
"Cuando pasaba por las calles, las personas decían que había salido de casa para hacer una cosa que era mucho mayor que su tamaño y que todos los tamaños"
La lectura de esta bella e inspiradora historia nos recuerda la importancia de conocer nuestras fortalezas y recursos para sentirnos seguros y vencer así las dificultades que nos vamos encontrando en nuestra andadura; resalta el valor del esfuerzo, la constancia y perseverancia para alcanzar nuestras metas, así como, la necesidad de salir de nuestra zona de confort, de nuestros límites autoimpuestos, para hacer frente a nuevos retos y desafíos; duro camino que en ocasiones hay que recorrer en soledad, como el protagonista de este metafórico relato, pero que no por ello hay que dejar de hacerlo.
Etiquetes de comentaris:
André Letria,
Constancia,
Escritura creativa,
José Saramago,
Lumen,
Perseverancia,
Sueños
diumenge, 12 de juny del 2016
AULA PT. CUADERNO DE ESCRITURA CREATIVA "ESTAMOS HECHOS DE MIL HISTORIAS"
"ESTAMOS HECHOS DE MIL HISTORIAS"
CUADERNO RECOPILATORIO DE TRABAJOS DE ESCRITURA CREATIVA.
Se acerca el momento de poner punto y final al curso escolar y recopilar los trabajos de escritura creativa que hemos ido elaborando a lo largo de estos meses; trabajos muy diversos que nos han permitido afianzar el dominio de la lectoescritura, dar rienda suelta a nuestra creatividad y fantasía, gozar con las historias de los libros que hemos leído o con las inventadas por los compañeros y crecer y madurar como personas.
Mientras vamos ordenando para taladrar y archivar, releemos algunos de los textos de las hojas que van a formar parte de este cuaderno y recordamos: las anécdotas, los sueños y los libros que nos inspiraron. Al mismo tiempo, reflexionamos y cada uno va aportando sus propias ideas sobre el significado del cuaderno:
"Estamos hechos de mil historias porque en el momento que nos ocurren, nos las cuentan o las inventamos ya forman parte de nosotros".
"Hay historias divertidas como La reina de Turnedó, historias tristes o historias de miedo como La bruja rechinadientes".
"Hay historias reales que nos han ocurrido y otras que nos inventamos".
Llegamos a la conclusión que los libros contienen maravillosas historias que nos enriquecen pero también todos nosotros estamos hechos de mil historias: reales o inventadas, propias o prestadas, divertidas o no tan divertidas, emocionantes o aburridas; y si somos capaces de ponerles palabras y ordenarlas adecuadamente, seremos capaces de darles suficiente luz y color para que los demás las encuentren interesantes y crezcan con ellas.
Etiquetes de comentaris:
Aula PT,
Escritura creativa
dissabte, 4 de juny del 2016
AULA DE PT. "EL CUADERNO DE LOS SUEÑOS"
REFLEXIONAMOS SOBRE LOS SUEÑOS COMO DESEOS Y PROYECTOS DE VIDA PERSONALES A TRAVÉS DE LOS CUENTOS
Aprovechando la inspiración que ha provocado en mis alumnos del aula de PT el álbum ilustrado que hemos trabajado esta semana "Así el la Vida" de Ana-Luisa Ramírez y Carmen Ramírez de Editorial Diálogo y el vídeo "Pájaros en la cabeza" inspirado en el cuento creado (ilustraciones y textos) y autoeditado por Rocío Araya iniciamos el tema de los sueños como deseos o proyectos de vida y elaboramos con las aportaciones individuales de cada uno de los alumnos "El cuaderno de los sueños".
"En la vida, hay veces que deseamos cosas... y las conseguimos. Pero también hay veces que, por más que persigamos algo con todas nuestras fuerzas o incluso lo necesitemos muchísimo, no hay forma de conseguirlo. Así es la vida". A pesar de ello, la vida nos ofrece cosas maravillosas todos los días por descubrir.
Un buen punto de partida para que los niños reflexionen, expresen y compartan sus sueños y proyectos personales.
Han surgido maravillosos sueños:
"Yo quiero ser de mayor mecánica de coches" 2º, "Yo quiero ser motorista de moto GP y llevar el número 77" 2º, "Me gustaría ser escritora de libros para niños y mayores" 2º, "Yo quiero ser famosa y viajar por el mundo" 5º, "Yo quiero ser popular en You Tube" 5º, "Mi sueño es ir a Japón" 3º, "Me gustaría ser policía local y ser muy bueno... y también ir a Laponia a ver a Papá Noel y a sus duendes" 3º...
Los alumnos han plasmado en frases y breves textos, algunos de ellos acompañados de ilustraciones, sus sueños y proyectos de una forma espontánea, los han compartido y han reflexionado sobre la importancia de trabajar, ser constantes y perseverantes para poder alcanzar nuestras metas.
Una sencilla y genial actividad que les lleva a profundizar en el autoconocimiento, a abrirse y a compartir sus proyectos personales; fomentando el respeto y la aceptación de las diferencias individuales, enriqueciéndoles y haciéndoles madurar como personas.
Etiquetes de comentaris:
Ana-Luisa Ramírez,
Aula PT,
Carmen Ramírez,
Editorial Diálogo,
Proyectos,
Rocío Ayara,
Sueños
diumenge, 29 de maig del 2016
GENIAL RECURSO PARA TRABAJAR LA RESILIENCIA.
Magnífico álbum que nos habla de “el yin y el yang” de la vida, de los pequeños éxitos y derrotas, de los regalos que nos ofrece pero también de lo que nos arrebata. Habla de la capacidad de superar las vicisitudes de la vida y de salir fortalecidos de ello.
"ASÍ ES LA VIDA"
Ana-Luisa Ramírez y Carmen Ramírez
Editorial Diálogo, 2015
Con unas geniales ilustraciones infantiles, llenas de colorido y detalles, aborda con una gran naturalidad y delicadeza temas vitales y profundos.
Habla de nuestros deseos, algunos vitales y otros
caprichosos, algunos los alcanzamos y otros se nos muestran inalcanzables, pero
así es la vida. Habla de cómo nos
gustaría ser y sentirnos: los más guapos, listos, agradables… y siempre queridos y valorados por nuestros
esfuerzos. Pero no siempre es así, aprender a aceptar cómo somos, nuestros
defectos y virtudes es un aprendizaje que difícilmente logramos completar a lo
largo de nuestra existencia y más difícil todavía, aceptar que las cosas muchas
veces no son cómo nos gustaría que fueran. Habla de la soledad, del paso del tiempo,
de la muerte que en ocasiones llega
arrebatándonos a los seres más queridos. Presenta la muerte con naturalidad,
completando el ciclo vital “tarde o temprano, todos dejamos esta vida”, “unos
cuando son muy viejitos, otros cuando aún son jóvenes e incluso otros, cuando
todavía son niños”; así es la muerte. Pero todas esas pequeñas y grandes derrotas
no son más que indicios que nos invitan a realizar un cambio de rumbo en la
ruta trazada y descubrir nuevos caminos que no estaban en nuestros planes. Incluso
después de la pérdida de un ser querido podemos reconstruir nuestra vida y
colocar su recuerdo en un lugar de nuestra memoria que nos acompañe para
siempre.
Este precioso libro es un canto a
la vida que nos recuerda que aunque en ocasiones todo parece desmoronarse a
nuestro alrededor, como las piezas desordenadas de un puzzle, la vida nos
ofrece, todos los días, magníficas cosas que descubrir y que no nos las podemos
perder. “Cada día se estrena cada vida”.
Magnífico recurso para trabajar
la resiliencia en los niños ya que no es una cualidad innata sino que se
aprende y desarrolla a lo largo de la vida. Esta capacidad de superar
adversidades y salir fortalecido de las derrotas, de no darse por vencido a
pesar de haber saboreado el fracaso; es un aprendizaje de vida que nos permite afrontar
con valentía y seguridad y salir airosos de los retos que nos va planteando la
vida.
Subscriure's a:
Missatges (Atom)